Blog de artículos publicados en medios de comunicación.

10.2.07

EUROPA

La mayor parte de los ciudadanos europeos, de los sos gobiernos estatales y de los partíos políticos mayoritarios de los Estaos del vieyu continente, saben que si la construcción de la Unión Europea nun recibe nos próximos años un emburrión definitivu que supere la situación actual, el proyectu comunitariu va entrar nuna fonda crisis que puede facer esbarrumbar parte del camín andáu, exitosu en términos xenerales. Pesie a esti convencimientu colectivu, parez llatir una triba de pulsión de muerte nel corazón de la identidá d’Europa, tan propensa a dexar pasar oportunidaes o a sufrir vértigu en cuantes analiza les enormes expectatives que diba ufiertar nel conciertu internacional una UE con mayor vigor políticu. De xuru que los sieglos de confrontaciones, y en particular la centuria pasada, marcada n’Europa poles guerres mundiales y el telón d’aceru, nun pueden superase de la nueche a la mañana, incluso anque Francia y Alemaña tean nel motor de la unificación europea. Tamién va haber que preguntase a quién beneficia l’allancamientu de la construcción europea, y por qué dalgunos prefieren agospiar nos resortes propios del poder nacional –cada vez más insirvible– primero de salir al alcuentru del vecín pa pactar regles comunes que beneficien al conxuntu.
La preocupante tendencia a la indecisión d’Europa a la hora d’encariar el so futuru en momentos decisivos españó a les clares cola entrada en vía muerta de la Constitución europea. Ye verdá que’l mentáu textu nun tenía carácter constituyente nel sentíu estrictu, principiando pol fechu de que nun existía un poder constituyente que surdiera directamente del conxuntu de los ciudadanos de la UE. Tamién ye verdá que la Constitución europea yera en bona midida poco más qu’una refundición y simplificación de trataos. Pero la Constitución europea tamién permitía afondar na integración, perfeccionar los preseos de toma de decisiones pa facer a la UE gobernable, y incluía elementos propios de tou textu constitucional, como la incorporación de la Carta de los Derechos Fundamentales de los Ciudadanos de la UE, con plenu valor xurídicu vinculante.
Al debatir la Constitución Europea, amás, presentáronse con tola so crudeza dalgunos debates esenciales sobre’l futuru de la UE na globalización. ¿Qué papel van xugar los ciudadanos y les rexones nuna UE dominada poles relaciones interestatales? ¿Cuálos son los límites de l’ampliación comunitaria? ¿Ye sostenible’l modelu social européu? ¿Puede la UE tener pesu nes relaciones internacionales sin una política de defensa? ¿Ye almisible éticamente que la UE siga promocionando’l llibre cambiu global y al tiempu asfixe l’agricultura de terceros países pente les subvenciones de la Política Agraria Común a los campesinos y ganaderos europeos? El casu del referéndum francés ye, como en munches otres coses, paradigmáticu por cuanto toes estes preguntes tuvieron sobre la mesa, y por cuanto foi la segunda vez que la so negativa frenó una mayor integración política na UE; hai que recordar que foi’l refugu de l’Asamblea Nacional francesa lo que torgó la Comunidá Europea de Defensa en 1954. Una parte de los electores franceses votaron contra la Constitución Europea celosos de la perda de soberanía; otros cola intención de frenar ampliaciones nueves (como la integración de Turquía); un grupu bien diferente oponiéndose a la perda d’influencia del Estáu na economía y a la ruptura de los monopolios empresariales públicos que contradicen –a la fin– los principios básicos del modelu económicu comunitariu; y, por qué non dicilo, otros munchos votaron a la contra infundíos d’una actitú caracterizada pol inmovilismu y la rocea a los cambios. Axuntáronse na negativa lepenistes, conservadores heriedes del nacionalismu neogaullista más puru, trotskistes –qu’en Francia sí pinten daqué–, antiglobalizadores y incluso parte de la esquierda parlamentaria, col ex primer ministru socialista Laurent Fabius a la cabeza. Nengún d’estos grupos o tendencies se pueden ver l’ún al otru, y nun diben ser quien a articular una alternativa mínimamente viable, pero sí tuvieron d’alcuerdu na negativa a la Constitución europea, que siempre resulta una opción muncho más cenciella.
El casu ye que’l refugu a la Constitución Europea pol cuerpu electoral en Francia y Holanda, con porcentaxes de participación aceptables (69 y 63%, respectivamente) dexó esti textu como un exerciciu intelectual bienintencionáu al que posiblemente haya qu’arrenunciar o que, polo menos, habrá ser sustancialmente modificáu pa tener dalgún futuru políticu. El problema ye que dende aquella los dirixentes de los Estaos miembros de la UE xueguen al despiste, y bona parte de los eurócrates pretenden pasar de puntilles ensin escuchar el sapiazu que la negativa francesa y holandesa supunxo. Actuar como si nun pasare nada cuando la parálisis de la integración comunitaria ye una realidá, conviértese nuna conducta tan irresponsable como patética. Aneciar en mantener el proyectu de Constitución Europea na redacción propuesta de mano nun lleva a nengún sitiu. El divorciu, o nel meyor de los casos, la distancia ente les instituciones comunitaries y los ciudadanos parez insalvable con esti estáu de coses, y la crisis de la Constitución Europea demuéstralo. Pese a que foi redactada pente un procesu pretendidamente participativu, con milenta campañes de recoyida d’opiniones y foros de discusión, y de que foi aprobada por una Convención qu’incluía representantes de gobiernos y parlamentos de los Estaos y de la propia UE, a la hora d’ufiertar el resultáu a la ciudadanía los sos artífices topáronse con indiferencia, desinterés o incluso refugu. Si nun se consolida primero una concencia comunitaria más sólida y se consolida una sociedá civil en rede d’ámbitu européu, va repetise’l fracasu de bonos intentos como la Constitución Europea. Si les rexones que tienen capacidá d’autogobiernu nel marcu de los estaos descentralizaos siguen siendo comparses ensin posibilidá práctica d’incidir nes polítiques comunitaries, vamos sigur dexando fuera de xuegu a una pieza fundamental del puzle de la integración europea. Si el Parlamentu Européu sigue representando un papel secundariu y la Comisión Europea nun se convierte nun verdaderu gobiernu de la UE, ensin tener que tar supeditada de contino a los Estaos y al Conseyu Européu, el déficit democráticu del entramáu institucional comunitariu va siguir xenerando desconfianza ente los ciudadanos. Si son los Estaos –los gobiernos estatales polo tanto– quien sigue cortando bona parte del bacalao, a la hora de la verdá, nes decisiones principales de la UE, van siguir calteniéndose les cimeres comunitaries como conceyos burocráticos, vacios y cansinos por habituales. Si los gobiernantes europeos quieren más repartise cuotes d’influencia enantes que coliderar una fase nueva del desarrollu de la UE, vamos siguir lloñe de l’afirmación –más bien deséu– de Jean Monnet, entusiasta del suañu federal européu y primer presidente de la Comunidá Europea del Carbón y del Aceru, expresó en 1952 al describir los primeros pasos de la integración europea: «Nun coalligamos Estaos, sinón que xuntamos homes». Urxe entóncenes rellanzar un europeísmu militante que ponga l’acentu na construcción democrática de la UE y na participación activa de los ciudadanos nesti apasionante y necesariu procesu.
Espublizao en Les Noticies el 9 de febreru de 2007.